Nuestra sidra asturiana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - Restaurante Gota

985 612 915

Nuestra sidra asturiana, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Sidra asturiana

La sidra asturiana está en nuestro ADN, y desde hoy es «Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad».

Aprovechamos este acontecimiento para realizar un viaje a través de este producto tan nuestro:

Empezamos por su etimología; la palabra sidra provienen del griego sikera, en latín pasa a sicera, y en asturiano, en sus inicios, sizra hasta el actual sidra.

Continuamos con los orígenes; aunque el mosto de manzana se remonta a la prehistoria, y se cree la sidra era conocida por griegos, hebreos y egipcios, no es hasta la Edad Media cuando empiezan a parecer referencias en documentos escritos (S. VIII y IX). Como curiosidad, en el acta de fundación del monasterio de San Vicente, que daría origen posteriormente a la ciudad de Oviedo, se nombran los pomares que acompañan a la fundación (25.11.781).

En la Baja Edad Media (S. XII y XIII), la explotación de los manzanos se convirtió en la mayor riqueza arborícola de Asturias. Continua su expansión hasta dispararse el consumo durante el S. XVIII, afianzándose las conocidas «espichas» en el XIX, y consolidándose producción y consumo durante el XX, hasta nuestros días.

Terminamos con sus propiedades organolépticas; la sidra presenta un aspecto amarillo pajizo intenso de relativa transparencia, correcto espalme y aguante. Aroma franco al fruto de su procedencia y limpio. Sabor intenso y refrescante, soporte ácido y con irrelevantes tonos amargos, cierta astringencia y un levísimo tono dulce.

¿Por qué escanciarla? Al escanciarla se recrea el efecto original al salir directamente del tonel. Este ritual tiene el propósito de agitar y oxigenar la sidra, permitiendo que su gas carbónico natural se active y, de esta forma, liberar su aroma. Esto implica echar la sidra natural desde cierta altura, de la botella al vaso, para que el chorro que salga impacte sobre el canto, despertando ese gas carbónico del que hablábamos y reviviendo los atributos de este apreciado «oro líquido».

En Gota Restaurante, siempre hemos apostado por nuestras tradiciones, el acercamiento a la manzana, su proceso de elaboración, y el disfrute de un culín bien escanciado. Así que hoy, y siempre, ¡Puxa Asturies!

Artículos recientes

RedesCubriendo Gota.

Gota es esencia es vida  es Cocina de la Tierra. Así Redescubrimos Gota, el pasado 7 de Julio.